Cementerio de La Loma en Mar del Plata, donde descansa parte de la historia de la ciudad

 Fundado en 1892, se convirtió en el principal cementerio de la ciudad.  Su diseño fue influenciado por cementerios europeos-

Es el lugar de descanso de figuras notables de la historia marplatense como Pedro Luro.

El primer pórtico lo hizo Luis Rovelli junto a su cuadrilla de operarios, quienes construyeron los nichos municipales, las escaleras y el entrepiso.

En 1920 se construyó el famoso pórtico de la entrada, de estilo neoclásico italianoAmábile Levis,un italiano emprendedor que previamente había ganado el concurso de proyectos, fue el encargado de dicha tarea. En dicho concurso también se eligió el lema de la entrada, Memento Mei (“recuerdame”).

La estatua ubicada en lo alto del pórtico es obra del escultor italiano Rafael Radogna y fue realizada poco tiempo después de que finalizaran las tareas de la entrada. Sería el mismo artista quien diez años después delinearía la figura de Florentino Ameghino que se encuentra en el Paseo Luis Ávila, frente a Punta Iglesias.

Una de las características fundamentales del cementerio La Loma es su rica historia. En este lugar se encuentran bóvedas de estilos neoclásico, art-decó y moderno que pertenecen a algunas de las personalidades y familias más tradicionales de la ciudad.
Recorriendo sus amplias calles, uno puede ver las tumbas de Arturo Alio, Demetrio Eliades, José Camusso, Juan Hector Jara y Pedro Luro, entre otros. Todos ellos, de alguna u otra manera colaboraron con la historia y el crecimiento de Mar del Plata.


Sin embargo, hay una particularidad muy notoria: los restos del fundador de la ciudad no están aquí. Cuando murió, Patricio Peralta Ramos fue enterrado en Buenos Aires. En 1905 la familia vendió la bóveda al Círculo Católico de Obreros. Cuando esta se disolvió, pasó a ser propiedad de la curia marplatense que, a su turno, la vendió a la Sociedad Española de Socorros Mutuos

Fotos: Pablo Corrales




























Comentarios

Entradas populares de este blog

Villa Fiorito: conoce como era una de las casonas más importantes de Mar del Plata

Boulevard Atlántico Hotel: en busca del glorioso pasado